La importancia de proveer a los profesores de tecnología de medios en la educación superior
Desde este apartado nos hace mención sobre las complejidad es que se pueden dar en el uso de las tecnologías (TIC) y los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas de educación superior y que a la vez consideran cuatro ideas nucleares que son: a) la dimensión cognitiva del aprendizaje; b) la dimensión social e interactiva de la enseñanza; c) la interrelación de ambas dimensiones y d) el carácter situado de la cognición y de los procesos de interacción social en contextos educativos determinados, en el cual cada dimensión juega un papel fundamental en el proceso del estudiante, ya que a través del ello se debe tener en cuenta la complejidad de la enseñanza del estudiante en cada una de las dimensiones que se mencionaron con anterioridad.
Por ello considero que proveer a los profesores algunos medios tiene algunas ventajas de cómo guiar el aprendizaje de a cada uno de los educandos, debido que esa es la labor del docente de guiarlos de la mejor manera en su proceso educativo.
Además de dice que el concepto de ayuda educativa resulta muy revelador para definir lo que entendemos por enseñar debido a que con ello nos da la pauta a seguir realizando la selección de los contenidos curriculares, en la cual se concretan de manera directa un determinado proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por ello con la secuencia didáctica corresponde a un fragmento temporal en el que se lleva a cabo un proceso instruccional que tiene sentido por sí mismo, mediante el cual se esperan lograr unos objetivos de aprendizaje específicos ya que en este período temporal suele corresponder a unas cuantas horas de dedicación del alumno al aprendizaje de unos determinados contenidos y que con la secuencia didáctica se usa el término de andamiaje, que aplicado a la educación se conoce como andamiaje educativo. Al considerar que un andamio educativo fue definido como una forma de ayuda proporcionada por el profesor en la cual posibilita a los estudiantes el progreso desde sus habilidades cognitivas actuales hasta un pretendido objetivo educativo. Y con la metáfora del andamiaje educativo se fundamenta teóricamente en el concepto de zona de desarrollo próximo de Vigostky de cual se aplica a los contextos educativos formales, se considera que la zona de desarrollo próximo fue definida por el autor como la distancia entre el nivel de desarrollo real de un estudiante, determinado a partir de la resolución independiente de problemas.
Tomando en consideración que las TIC son aplicadas con ordenadores específicos del concepto de andamiaje educativo, ya que las TIC posibilitan la creación de unas condiciones nuevas para la búsqueda en general de la información de los contextos educativos a que las TIC en la que cambian el proceso de aprendizaje cuando éste se relaciona con la información de contenido cuyo soporte se basa en la aplicación de las TIC
Para Antoni Badia considera seis tipos de ayudas educativas:
Apoyo a la comprensión de la actividad de aprendizaje
Planificación del aprendizaje
Planificación del aprendizaje
Apoyo a la construcción de conocimiento
Comunicación y colaboración-
Evaluación del progreso de los aprendizajes
Integración de las ayudas educativas en entornos constructivistas de enseñanza y aprendizaje
En la que cada uno de estos tipos considera nociones fundamentales en que el estudiante atribuye los objetivos, así como provee diferentes materiales o instrumentos en la que le sirvan de apoyo al proceso de aprendizaje.
Aun a ello dicho autor considera los siguientes andamiajes diferenciado, redundante y correlacionado en la cual en cada uno de ellos considera objetivos y necesidades de maneras mas relevantes entre un andamio a otro, por ello es conveniente considerar nociones esenciales para ir mejorando el proceso educativo.
Por ello la tecnología en la educación superior como considera Monereo y Pozo (2003), no hay una didáctica universitaria que distinga los métodos educativos utilizados en la educación superior de los empleados en otros niveles educativos en cambio existe una corriente académica importante en la educación superior que plantea la necesidad de desarrollar en los estudiantes universitarios distintos tipos de conocimientos y habilidades para poder actuar de manera competente en la llamada sociedad de la información y el conocimiento. En cambio para Rodríguez Illera (2003) afirma que existe un conjunto de factores tecnológicos, sociales y también políticos que están influyendo sobre la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior, y que, por consiguiente, deberían afectar a los hábitos docentes y a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, por ello se dice que las TIC pueden ser elementos de innovación didáctica en las instituciones educativas y que son aplicables para ayudar a los estudiantes a aprender mejor en la educación superior.
A todo ello trae como consecuencia considerar los.
Objetivos del aprendizaje
Enfoque didáctico
Contenidos
Rol del docente
Rol de los estudiantes
Tipos de tecnologías educativas
Evaluación de los aprendizajes
En el cual cada noción juega un papel fundamental y así poder aterrizar a lo que se quiere para el proceso de aprendizaje.
PRESENTA: JOSE RUBEN VELAZQUEZ VARGAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario